POWER: Los 5 elementos de una estrategia
Los 5 pilares, también conocidos como los pilares POWER, reciben este nombre porque representan las bases necesarias para implementar y ejecutar una estrategia de forma efectiva.
Trabajamos junto a equipos y líderes no solo para definir su estrategia, sino también para evaluarla utilizando la metodología POWER. Esta metodología ayuda a empresarios y equipos a reflexionar sobre cómo alcanzar sus objetivos y qué aspectos necesitan planificación. Pero, sobre todo, pone el foco en lo más importante: qué hace que un plan sea realmente sólido.
Los 5 pilares fundamentales son: Procesos, Estrategia, Personas, Liderazgo y Cash (inversión).
En otras palabras: Processes, Opportunities & Strategy, Wealth, Energy & People, Rules & Leadership
En este tipo de workshop o retiro, el objetivo es diseñar un plan estratégico teniendo en cuenta estos cinco pilares. A través de sesiones prácticas y conversaciones profundas, respondemos preguntas clave como:
- ¿Qué rituales, hábitos y normas deben implementarse para que el equipo logre sus objetivos?
- ¿Qué procesos ayudarán a dejar claras las expectativas, entregables y no-negociables a lo largo del camino?
- ¿Qué tipo de liderazgo y apoyo necesitará el equipo para contar con las capacidades, el tiempo, los recursos y el empoderamiento necesarios?
- ¿Cómo se va a invertir el dinero para que este plan sea posible?
- ¿Qué estrategia se va a seguir y cuáles serán las prioridades?
¿Pero cómo se debe utilizar?
Es muy común ver a equipos y empresas definir una lista de objetivos e incluso crear tareas en función de lo que quieren lograr. El problema es que, en muchos casos, se olvidan de los elementos fundamentales que permiten que esos objetivos se conviertan en realidad y que la estrategia tenga una base sólida para tener éxito.
Cuando una empresa tiene claros sus objetivos y ha definido —aunque sea de forma preliminar— su estrategia, es clave que se asegure de haber trabajado el POWER: los fundamentos que le darán el poder real para alcanzar lo que se propone.
Estos fundamentos son cinco, como mencionamos anteriormente. Y para cada uno de ellos, hay que responder preguntas clave:
1. Processes (Procesos)
¿Qué tipo de procesos o pasos deben seguirse para que el equipo entienda claramente las expectativas mínimas?
¿Cómo evitamos malentendidos o imprevistos?
¿Quién es responsable de cada paso?
¿Qué se debe tener en cuenta antes de tomar decisiones?
¿Qué hábitos necesita el equipo para lograr el objetivo?
¿Qué reglas deben implementarse para asegurar justicia y equidad en el proceso?
¿Cómo se dará transparencia, para que todos (no solo los managers) tengan visibilidad sobre lo que está ocurriendo?
2. Strategy (Estrategia)
¿Qué tipo de estrategia se implementará para alcanzar el objetivo?
¿Qué cosas no se harán o no serán prioridad?
¿Cuáles son los elementos no negociables que deben cumplirse sí o sí?
¿Cómo te diferenciarás de la competencia y qué valor único vas a aportar?
3. Wealth & Cash (Finanzas e Inversión)
¿Cómo se utilizará el dinero? ¿En qué se invertirá para que los equipos tengan lo que necesitan?
¿Cómo se distribuirán los recursos? ¿Qué pasa si hacen falta más?
¿Quién gestiona esos recursos? ¿Qué retorno se espera?
¿Cuánto dinero se está dispuesto a invertir y, sobre todo, es suficiente para lograr los objetivos propuestos?
4. Energy & People (Energía y Personas)
¿Qué estrategia seguiremos para mantener la energía y motivación del equipo alta durante todo el proceso?
¿Qué perfiles se necesitan? ¿Qué conocimientos son clave y cómo se adquirirán?
¿Qué valor se le ofrecerá a las personas a cambio de su esfuerzo?
¿Quién será responsable de qué?
5. Leadership (Liderazgo)
¿Cuál será el rol de los líderes durante todo el proceso?
¿Cómo establecerán el orden y definirán reglas claras para asegurar un entorno justo?
¿Cómo apoyarán y motivarán al equipo a lo largo del camino?
Una vez definidos estos cinco pilares, se podrá construir una lista de tareas que no solo incluya acciones relacionadas con la ejecución de la estrategia, sino también tareas vinculadas a los fundamentos que harán que esa estrategia tenga fuerza real: la chispa que enciende el potencial.
Esta herramienta fue creada por Ro Fernández y puedes encontrarla dentro de Nova.